Síndrome de Tourette

El síndrome de Tourette se trata de un trastorno que presenta movimientos o sonidos que se repiten de manera variable y que además la persona es incapaz de controlarlos, este tipo de movimientos son lo que se conocen como “tics”. Por lo general, estas señales aparecen durante la niñez, entre los 7 y 10 años. Así pues, los primeros “gestos” en aparecer suelen ser en la cara, apareciendo posteriormente más. Hablamos de tics que pueden ir cambiando, yendo desde pequeños gestos más delicados como gruñidos, carraspeo o aspiraciones de aire por la nariz, a sonidos y acciones mas fuertes, siendo incontrolables para la persona que los sufre (parpadeo de los ojos, saltos, pataletas, empujones con los brazos, encogimiento de los hombros, etc.). Estos movimientos involuntarios que se manifiestan en este trastorno, cambian tanto en el tiempo como en el tipo, en la frecuencia, lugar donde aparece y en la gravedad, por ello la persona que lo padezca ira viendo como los tics van cambiando con el paso del tiempo. Así pues, aquella persona que padezca el síndorme de Tourette, podría comenzar teniendo un tic de caracter transitorio, y con el tiempo, desarrollar un tic crónico. El síndrome de Tourette, además de movimientos motores, cuenta con más tipos de tics. Éstos van desde expresiones involntarias y palabras “mal sonantes”, hasta actos impulsivos de cartacter sexual. También pueden aparecer conductas obsesivas compulsivas. Pese a que los tics aparezcan de manera involuntaria, la persona puede ser capaz de tomar el control de alguno de ellos. A pesar de ello, no va a poder llegar a controlarlos de manera de manera completa, siendo...

Demencia con cuerpos de Lewy (DLC).

La demencia con cuerpos de Lewy (DLC), hace referencia a una enfermedad de carácter degenerativo y progresiva del cerebro. De hecho, es la segunda forma más común de demencia tras el Alzheimer.  Esta demencia se caracteriza por estar asociada clínicamente a fluctuaciones cognsocitivas, alucinaciones visuales, trastornos de la conducta del sueño en fase REM y parkinsonismo, así como sensibilidad a los neurolépticos. Así pues, su marcador patológico es la presencia de cuerpos de Lewy de localización cerebral, aún difusa. La demencia con cuerpos de Lewy, cuenta con un mal pronóstico, debido a que supone un empeoramiento progresivo que provoca una discapacidad y finalmente la muerte. De hecho cuenta con una prevalencia que oscila entre el 0,1 y el 5% de la población de 3º edad, así como con un 1,7 – 30% de todos los casos de demencia en general. Según el DSM-5, la proporción entre varones y mujeres es 1,5:1. Algunos síntomas a destacar: – Cognición fluctuante con variaciones pronunciadas de la atención y el estado de alerta. – Problemas de multitarea en el trabajo o en el hogar, comenzar a perder el hilo de las conversaciones. – Alucinaciones visuales recurrentes bien informadas y detalladas. – Ideas delirantes sistematizadas. ¿Qué relación hay entre estos síntomas y las bases neuronales?: – Alucinaciones Visuales: Déficit de neurotransmisores en Sinucleopatía → Compromete la función retiniana. Cambio estructurales a nivel occipital (corticales y de sustancia blanca) – Idea delirante: Deterioro de las capacidades (Visoperceptiva, VIsoespacial, Atencional y Ejecutiva) – Variaciones de la atención y del estado de alerta + problemas multitarea y perder el hilo de la conversación: Lesión de circuitos fronto-subcorticales...