por Iban | May 29, 2023 | Web |
En la vida, todos enfrentamos desafíos y momentos difíciles que ponen a prueba nuestra fortaleza emocional. La resiliencia, esa capacidad para adaptarse y superar las adversidades, es una cualidad fundamental que nos permite afrontar los obstáculos con valentía y seguir adelante. En este artículo, exploraremos estrategias y consejos prácticos para cultivar la resiliencia emocional en tiempos difíciles. 1. Reconoce y acepta tus emociones: En momentos de adversidad, es normal experimentar una amplia gama de emociones, como tristeza, ira o frustración. Reconoce y acepta estas emociones sin juzgarte a ti mismo. Permítete sentir y expresar lo que sientes, ya que negar o reprimir tus emociones solo puede generar más estrés y ansiedad. 2. Practica la autorreflexión: La autorreflexión es una herramienta poderosa para desarrollar la resiliencia emocional. Dedica tiempo a analizar tus pensamientos, emociones y reacciones ante situaciones difíciles. Pregúntate a ti mismo qué puedes aprender de esas experiencias y cómo puedes crecer a partir de ellas. La autorreflexión te ayuda a desarrollar una mayor conciencia de ti mismo y a encontrar nuevos enfoques para enfrentar los desafíos. 3. Construye una red de apoyo: Contar con una red de apoyo sólida es crucial para desarrollar la resiliencia emocional. Busca personas de confianza con las que puedas compartir tus experiencias y sentimientos. Estas personas pueden brindarte apoyo emocional, diferentes perspectivas y consejos útiles. Además, considera la posibilidad de buscar ayuda profesional si sientes que necesitas un enfoque más especializado para abordar tus desafíos. 4. Cultiva la gratitud: Practicar la gratitud regularmente puede tener un impacto significativo en tu bienestar emocional y fortaleza interna. Aunque pueda resultar difícil en momentos difíciles, trata de...
por Iban | Mar 6, 2023 | Web |
La salud mental infantojuvenil es un tema crítico y complejo en el que cada vez se está prestando más atención, y en nuestro país no lo es menos. Es por ello que el próximo 24 de marzo tendrá lugar en la Universidad de Deusto una jornada gratuita dedicada a este tema, a cuya información e inscripción puedes acceder clickando sobre estas palabras: Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que uno de cada cuatro jóvenes en todo el mundo experimenta problemas de salud mental en algún momento de su vida. El aumento de los problemas de salud mental en la población infantojuvenil es una tendencia preocupante. Según un estudio publicado en la revista Jama Pediatrics en 2020, la tasa de trastornos de ansiedad y depresión en niños y adolescentes ha aumentado significativamente en los últimos años. La autora principal del estudio, Lisa Horowitz, dijo: “La salud mental de los niños es crítica para su éxito a largo plazo en la vida, y estos resultados sugieren que estamos fallando en nuestra responsabilidad de proteger y apoyar a los niños en su crecimiento emocional”. Las causas de los problemas de salud mental en la población infantojuvenil son variadas. Algunas de las causas más comunes incluyen el acoso escolar, el abuso y la negligencia infantil, la presión académica y la exposición a la violencia y el trauma. Como señaló el psiquiatra infantil Lawrence Diller en una entrevista con NPR, “Hay un desafío enorme en educar a los niños y adolescentes para que manejen el estrés y la presión sin tener que recurrir a la medicación”. Algunos datos (alarmantes) en torno al estado de...
por Iban | Dic 27, 2022 | Web |
El trastorno del espectro del autismo (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por déficits en la comunicación e interacción social y patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidos, repetitivos o estereotipados (APA, 2014). Se trata de un trastorno heterogéneo que comúnmente coexiste con otros trastornos psiquiátricos o neurológicos (Lord et al., 2020). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 1% de la población infantil tiene TEA, aunque la gran variabilidad entre estudios sugiere que la prevalencia puede ser mayor (WHO, 2022). El TEA se diagnostica más en el sexo masculino, en una proporción que puede llegar a ser de 4,5 a 1 (Christensen et al. 2018), habiéndose evidenciado la existencia de un sesgo de género (Russel et al., 2011). De acuerdo con Lai et al. (2022), se requiere de una mayor comprensión de las variaciones relacionadas con el sexo y el género en las trayectorias de desarrollo del TEA, así como el abordaje, por parte de los profesionales, de estos sesgos que influyen en las prácticas diagnósticas. Por otro lado, se estima que más del 70% de las personas diagnosticadas con TEA presentan comorbilidad con otros trastornos (Lai et al., 2014), siendo los más frecuentes el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) y los trastornos de ansiedad, con una prevalencia del 28% y 20%, respectivamente (Zeidan et al., 2022). Por todo ello, recientemente nuestro director Iban Onandia-Hinchado, junto con Patricia Fernández, han trabajado y publicado en una revista española puntera de reconocido prestigio y referente en psicología infantojuvenil, una revisión sistemática en torno al perfil cognitivo en TEA (Fernández-Alvarado y Onandia-Hinchado, 2022), que...
por Iban | May 16, 2022 | Web |
En los últimos años estamos viviendo cambios importantes a nivel social, comandados principalmente por los avances que se están produciendo en torno a las tecnologías y en la forma de conectarnos. Sin embargo, más allá de juzgar si los cambios que estamos sufriendo son positivos y negativos (en todos los cambios hay implícitas pérdidas y ganancias), éstos tienen consecuencias como seres sociales y, también, como seres individuales. Sea como fuere, nuestra salud mental requiere de unos procesos para el cambio, de unos tiempos determinados que no se pueden forzar. Así, la salud mental históricamente nunca ha sido uno de los aspectos que más hemos cuidado como seres humanos, de manera que aún hoy en día mucha gente piensa que tener un trastorno supone simplemente una manifestación que tiene como objetivo conseguir algún tipo de ventaja o de atención. Mientras tanto, la presión sobre aquellos que sufren problemas de salud mental se acrecenta, más aún por la influencia de este tipo de pensamientos sociales, y muestra de ello es el crecimiento exponencial que están sufriendo índices como los de suicidios, tanto en intentos como en consumaciones, afectando cada vez a un estrato de población de menor edad. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) como constructo ha supuesto un laboratorio de ensayos sociales y la diana perfecta de las críticas habida la situación actual. Pese a ser descritos sus signos y síntomas ya a mediados del siglo XVIII, aún hoy existe cierta controversia en torno a su existencia, pese a todo el conocimiento irrefutable generado en torno al mismo en más de 200 años (para una revisión de...
por Iban | Mar 14, 2022 | Web |
Por cuarto año consecutivo, nos lanzamos a organizar la actividad que los peques y no tan peques (sus aitas) más disfrutan: la Neuroescuela. El cartel que hemos diseñado para este año, lo tenéis aquí: Os vamos a explicar algunas dudas habituales que nos estáis preguntando estos días: ¿Qué es la Neuroescuela 2022? Son unas colonias que organizamos desde Psicología Amorebieta con el fin de que los más peques de la casa puedan disfrutar de otra forma el verano, en una actividad que conjuga diversión y aprendizajes por partes iguales. Y es que todas las semanas habrá un mínimo de una salida lúdica (piscina, excursión, etc.), de manera que el resto de días se llevarán a cabo talleres de habilidades sociales, estimulación cognitiva, inteligencia emocional y regulación y, cómo no, todo mediante juegos, manualidades, etc. Todo ello en grupos reducidos. ¿Quién imparte la Neuroescuela 2022? Todas las actividades serán dirigidas en todo momento por profesionales de la psicología que integran el equipo de Psicología Amorebieta, de forma que no hay monitores, sino psicólogos que llevan a cabo actividades y acompañan incluso en las salidas a todos los niños, siempre en grupos reducidos, aunque para el mejor aprovechamiento de una actividad, si surgieran varios grupos, es posible que se juntaran en algún o algunos momentos; pero siempre acompañados por al menos un psicólogo ¿Cuánto cuesta? Nuestra prioridad siempre ha sido ajustar al máximo de las posibilidades los precios de esta actividad, de cara a que puedan ser asequibles a todas las familias que quieran participar. Por ello, si se apuntan 2 o más hermanos, o si sois familia numerosa, tendrás un...