CÓMO ADAPTAR EL CARNAVAL PARA LAS PERSONAS NEURODIVERGENTES

Judy Singer (1998), socióloga y autista, fue la primera persona en hablar sobre el modelo de la neurodiversidad. Según este modelo, existen diferentes maneras de percibir el mundo; y todas ellas son correctas. Este modelo surgió con el objetivo de acabar con el estigma de las personas con TEA, TDAH, trastornos del aprendizaje, síndrome de Tourette… apoyar a estas personas y fomentar sus fortalezas. 

Desde este modelo se entiende que las personas neurotípicas son las personas que siguen un desarrollo cerebral y una manera de entender el mundo, procesar la información y responder acorde a lo que se espera en la sociedad. En cambio, las personas neurodivergentes son las personas que entienden y responden al mundo de una manera no acorde a lo que se espera en la sociedad y que siguen un desarrollo cerebral fuera de lo entendido como normal. 

Desde la neurodiversidad, argumentan que el deterioro que sufren estas personas neurodivergentes en sus vidas en gran parte es por el ambiente y el entorno; ya que la sociedad no se adecua a las necesidades de estas personas. 

Teniendo todo esto en cuenta, hoy me gustaría hablar sobre lo que suponen para muchas personas neurodivergentes las fiestas de carnaval en el colegio; y cómo podemos modificar el entorno para que este sea más agradable y acogedor para las personas que perciben el mundo de manera diferente. 

  • En estos días de carnaval la rutina que normalmente solemos llevar se suele cambiar, a veces suele haber días festivos y otros días suele haber actividades en el colegio y en la calle. Para muchas personas neurodivergentes esto puede suponer un sufrimiento; ya que suele ser algo que no se suelen esperar y que no suelen entender. Por ello, es importante anticipar lo máximo posible a dónde se va a ir, qué va a haber allí, qué se va a hacer, quién va a estar…

 

  • La decoración colorida y estimulante suele ser muy común en estos días de carnaval. A muchas personas neurodivergentes esta decoración les puede sobreestimular y provocar mucho malestar. Por ello, en el caso de saber que una persona del entorno sufre en estas situaciones, puede ser buena opción adecuar la decoración a algo menos estimulante. 

 

  • A muchas personas ponerse un disfraz, ponerse algo en la cabeza, llevar capa… les puede resultar molesto; esto se puede deber a las alteraciones sensoriales que suelen tener algunas personas neurodivergentes. Por ello, es importante no imponer como obligación disfrazarse o adecuar el disfraz para que sea más agradable para la persona. 

 

  • Por último, las charangas y la música alta suelen ser algo muy común en estas fiestas y a muchas personas neurodivergentes les puede resultar muy molesto; ya que suele haber una hipersensibilidad en la audición. Por ello, es importante respetar sus límites e intentar adecuar el entorno (por ejemplo, ofreciéndoles unos cascos para aislar el ruido/la música).

En definitiva, se trata de entender que no todas las personas percibimos el mundo de la misma manera; e intentar adecuar el entorno a las necesidades de las personas, para que las personas neurodivergentes puedan disfrutar lo máximo posible de estas fiestas respetando sus límites.

 

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *