Los celos en la pareja

Los celos son una emoción humana universal, global y compleja que afecta a las emociones y conductas de las personas que los sienten y a las personas a las que son proyectados. Son generados y sustentados por el miedo real o imaginario de perder el amor de la persona amada por una tercera persona. Según a RAE, los celos se definen como sospecha, inquietud y recelo de que la persona amada haya mudado o mude su cariño, poniéndolo en otra. Son valorados de diferente forma según culturas y según estilos educativos, hay culturas que los permiten expresar abiertamente y otras que consideran que es mejor reprimirlos. Existen falsos mitos, como los que ensalzan los celos afirmando que si sientes celos es porque realmente amas a esa persona, otros creen fielmente que los celos se originan por una infidelidad real y otras voces populares creen que la persona celosa lo es por naturaleza, sin contar que haya podido tener experiencias en su desarrollo que le hayan condicionado o sin tener en cuenta que pueda estar habiendo motivos reales para sentir celos. Se pueden clasificar en dos tipos: Normales, que se dan en un momento concreto ante una amenaza real y surgen instintivamente para proteger la relación. Patológicos, que se dan de forma habitual, intensa e intrusiva aun no existiendo causa real que pueda desencadenarlos. Las sospechas que los acompañan son de naturaleza extraña, sin una base real y hacen que el que los siente pierda el control. Baja autoestima, inseguridad Algunas de las características comunes en las personas con celos patológicos son la baja autoestima, inseguridad, dependencia hacia el otro...